saltar al contenido
Volver al Blog

Biometano: qué es y situación en España

Biometano Qué Es Y Situación En España

Estos últimos años, se han desarrollado energías alternativas  que nos permiten respetar el medioambiente. Algunos ejemplos de energías alternativas podrían ser el biopropano o biometano, entre otras. 

Y es que, desgraciadamente, temas como el cambio climático y el calentamiento global, las emisiones de CO2 o la huella de carbono están a la orden del día y, poco a poco, está empeorando la situación del planeta. Es por ello por lo que, debemos concienciarnos para ayudar al planeta y contribuir al cambio mediante diferentes acciones como un consumo responsable de energía o el uso de energías más limpias.

En este post os hablamos sobre el biometano, sus usos, las ventajas de su utilización y los retos a los que tendrá que hacer frente para su inyección en la red de gas.

¿Qué es el biometano y qué usos puede tener?

El biometano es un gas con una elevada concentración de metano que se obtiene a partir de desechos biológicos, como residuos agrícolas (paja, cultivos intermedios, estiércol…), cultivos energéticos, lodos de aguas residuales, residuos orgánicos domésticos e industriales… De forma sencilla, el biometano es la energía verde que se obtiene de nuestros residuos.

Sus características principales son:

  • Muy semejante al gas natural en cuanto a su composición química y poder energético. Es por ello por lo que podría utilizarse para los mismos usos, como su inyección en la red de gas, combustible para vehículos o producción de energía eléctrica.
  • Se trata de una alternativa sostenible al tratamiento de residuos, ya que contribuye al desarrollo de la economía circular.

¿Cómo y dónde se produce el biometano?.

Otra opción para su producción sería capturar CO2 de otras fuentes, como por ejemplo la industria o las plantas térmicas de generación y, posteriormente, combinarlo con hidrógeno verde. Este proceso se denominaría “Power to gas” y gracias a él se obtiene el llamado metano sintético.

Estos procesos habitualmente tienen lugar en plantas de producción de biometano, que son los lugares diseñados y habilitados para ello.

 

Retos del biometano

Los principales retos a los que está teniendo que hacer frente el biometano son:

  • Falta de reconocimiento político: Son muy pocos los Estados Miembros que han establecido objetivos específicos para el biometano. Además, a nivel europeo no se suele mencionar el biometano explícitamente en documentos políticos ni legislativos, sino que aparece incluido en términos de gas natural o biocombustibles.
  • Insuficientes incentivos fiscales: En muchos casos, los gases verdes se quedan fuera de los planes nacionales de apoyo a las energías renovables, que solo tienen en cuenta a la electricidad verde.
  • Falta de cooperación transfronteriza: Existe una gran dificultad para el comercio trasfronterizo, debida a las diferentes normas técnicas y sistemas de certificación, así como la reticencia de los Estados Miembros para aprovechar los mecanismos de cooperación de la Unión Europea.
  • Falta de una normativa común europea sobre la calidad del gas para acceder a la red de gas: Las normativas de calidad nacionales que han establecido los países que inyectan biometano en la red son considerablemente diferentes entre ellas.
  • Insuficiente infraestructura para combustibles CNG/GNL para vehículos: La red de estaciones de servicio de gas y el número de vehículos propulsados por gas no es suficiente en la mayor parte de Europa.