¿Conoces Primaconfort?
En Primaconfort, entendemos lo importante que es tener un servicio que cuide tus instalaciones de manera eficiente y segura. Por eso, ofrecemos una cuota que cubre aspectos esenciales para garantizar…
Estos conceptos -eficiencia y ahorro energético-, y en un contexto de transición energética, se han convertido, hoy en día, en una prioridad social. Los recursos energéticos que provienen fuentes de energía tradicionales son cada día más limitados, al mismo tiempo que su precio se ha ido encareciendo, debido a que el tiempo requerido para la producción energética es ya mucho mayor que la velocidad del consumo actual. También debemos de tener en cuenta el impacto medioambiental que supone la utilización de las energías más contaminantes.
Por todo esto, cada vez son más las exigencias y regulaciones que existen para controlar el consumo de energía. En este artículo te explicaremos con detalle en qué consiste el certificado energético para locales comerciales.
Se trata de un documento oficial otorgado por un técnico cualificado que incluye información sobre las características energéticas de un inmueble.
La persona encargada de realizar esta evaluación califica la vivienda o el local en función del consumo energético anual, siempre en base a unas condiciones normales de funcionamiento.
Dentro de este cálculo se tienen que considerar diferentes variables como la producción de agua caliente, la calefacción, la iluminación, la refrigeración o la ventilación del espacio.
El inmueble se califica mediante una escala de siete letras: desde la A (sería el edificio más eficiente) hasta la G (sería el edificio menos eficiente, en términos de consumo energético).
Es por esto por lo que, dependiendo de la letra que obtenga el certificado, el consumo será mayor o menor y la factura será diferente a final de mes.
El certificado de eficiencia energética tiene una gran importancia en los procesos de traspaso o arrendamiento de propiedades. En el caso de que el dueño quiera vender o alquilar el inmueble, tratará de conseguir la mejor calificación posible. Y es que cada vez son más los compradores y los arrendatarios que valoran positivamente aquellas viviendas o locales comerciales que poseen una calificación eficiente, puesto que simboliza un ahorro económico a largo plazo.
El certificado energético entró en vigor con el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril.
Cada comunidad autónoma es la encargada de regularizar estos certificados. Por esa razón, los precios pueden variar dependiendo de la comunidad en la que se encuentre, ya que las tasas administrativas de registro son diferentes para los locales comerciales según su ubicación geográfica.
El certificado de eficiencia energética tendrá una validez máxima de 10 años. Será el órgano competente de cada Comunidad Autónoma el encargado de establecer las condiciones para su renovación o actualización.
Los locales comerciales están obligados a poseer el certificado energético en el caso de que se quiera vender o alquilar la propiedad. Esto ocurre igual en el caso de las viviendas. Existe una serie de casos en los que el local quedaría exento de disponer del certificado energético:
En primer lugar, se debe inspeccionar el inmueble. Para ello, se trasladará un técnico competente hasta el lugar y recogerá los datos necesarios sobre la construcción e instalaciones para elaborar el certificado.
Una vez recogidos los datos, el técnico introducirá la información dentro de los programas certificados por el Ministerio de Industria. Estos programas son Ce3 y Ce3x, dejando al técnico a su libre elección.
El siguiente paso será proceder al registro del certificado. El documento se debe entregar en el registro que se encuentre habilitado en cada comunidad autónoma. Además, se recibirá un justificante con el número de registro.
El registro de la Comunidad Autónoma correspondiente se encarga de emitir la etiqueta energética. En ella, se establece la calificación obtenida por la escala que va de la A a la G. Este último proceso puede tardar desde unos días hasta varios meses.
Hay que tener en cuenta diferentes elementos para obtener el certificado energético, ya que van a ser los que el técnico competente examinará durante la inspección. Entre ellos se encuentran:
¿Quieres que tu local comercial sea lo más eficiente posible? ¿Necesitas mejorar la eficiencia energética de tu negocio? En Primagas podemos ayudarte.
Primagas es una empresa de energía que distribuye Propano, Biopropano y GNL. Estas fuentes de energía destacan por su elevada eficiencia energética y por su notable poder calorífico. Ponte en contacto con nosotros si quieres mejorar tu eficiencia energética con una energía altamente eficiente y sostenible. Te proporcionaremos información sin compromiso.